
Arquitecto | Koch + Partner, München |
Proyectista | Pro-Elektroplan, Ottobrunn (Elektro-Ingenieure), ARGE Bauer Elektro GmbH + Co. KG, Buchbach, und Elektro Kreutzpointner GmbH, Burghausen (Installation) |
Fotógrafo | Frieder Blickle, Hamburg |
Ubicación del proyecto | München |
En un proyecto gigante como lo es la nueva terminal 2 del aeropuerto de Munich, el servicio, el asesoramiento y la logística son igual de importantes como el rendimiento y la calidad de los elementos de iluminación.
Con la puesta en funcionamiento de la nueva Terminal 2 en junio de 2003, las deficiencias de capacidad habrán dejado de ser tema de preocupación para este aeropuerto recientemente inaugurado en 1992. Este proyecto conjunto de Flughafen München GmbH y la empresa alemana Lufthansa AG, que ahora supo duplicar de la noche a la mañana su capacidad de pasajeros, está localizado al este del área de pasajeros existente, y cuenta con un enlace directo al "Munich Airport Center" (MAC). A diferencia de la Terminal 1 ya existente, esta nueva terminal no cuenta con una estructura modular. Más bien está compuesta por una nave central y cerca de un kilómetro de muelle con 114 puertas.
La puesta en funcionamiento de un complejo gigantesco como éste, requirió una planificación con todo lujo de detalles. Ésta incluyó unas pruebas extensas, en las que los empleados de Lufthansa asumieron el papel de pasajeros. Fue en una de estas ocasiones que nuestro fotógrafo Frieder Blickle hizo las tomas que se ven en esta página. Mientras que al entorno de las taquillas se le daba los últimos retoques, el personal en tierra ya se estaba ensayando para el día X. Con buen resultado: El servicio regular se inició sin percances. Fue la primera vez que una línea aérea y una explotadora aeroportuaria planificaron y construyeron conjuntamente una terminal: La Lufthansa y las demás líneas aéreas asociadas con ella pueden servirse ahora de las condiciones óptimas ofrecidas por esta obra nueva.
Instalación en el techo de la Terminal 2: Más de 14.000 Downlights Lightcast fueron suministrados por ERCO "just-in-time" (en el momento preciso) al pie de obra. A lo largo del proyecto todos los intervinientes se percataron claramente de lo siguiente: No es solamente el precio, sino que hay también otros factores que inciden en la rentabilidad de un elemento de iluminación, como por ejemplo la facilidad de montaje, el servicio y la calidad de la logística. Y con unos proyectos de la magnitud y complejidad como en el caso de la Terminal 2, vemos como el flujo óptimo de las informaciones entre el dueño de la obra, los arquitectos, los planificadores y los proveedores en general se convierte en un factor de carácter decisivo.
El "rail de medios" toma su recorrido por encima de las taquillas, siendo una estructura que incluye la iluminación, el cableado y la tecnología de medios. En el "raíl de medios" se montaron luminarias T16 de ERCO para lámparas fluorescentes. Sus reflectores Darklight cuentan con reflectores transversales para un confort visual óptimo. La zona detrás de las taquillas recibe luz indirecta mediante bañadores de techo Parscoop para lámparas de halogenuros metálicos HIT-CRI 70W.
¿Por dónde se va a la sala de espera? ¡Siempre guiándose por las luminarias LED azules de orientación! Pero también en los demás sectores reina un ambiente agradable, gracias a la buena iluminación: Las grandes fotos decorativas, cuyos temas están relacionados con la aeronáutica, aparentan despedir su propia luz, gracias a los bañadores de pared Lightcast empotrados en el techo.
85326 München
www.munich-airport.de
E-Mail info@munich-airport.de
Teléfono +49 89 975-00
Telefax +49 89 975-5 79 06
Intervinientes en la obra
Arquitecto: Koch + Partner, Munich.
www.kochundpartner.de
Ingenieros en electrotecnia: Pro-Elektroplan, Ottobrunn
www.pro-elektroplan.de
Instalación: ARGE Bauer Elektro GmbH + Co. KG, Buchbach, y Elektro Kreutzpointner GmbH, Burghausen
www.bauer-netz.de
www.kreutzpointner.de
Datos y hechos
Capacidad de pasajeros por año 25 millones
Tiempo de transbordo 30 min
Volumen de edificación aprox. 2 100 000 m³
Dimensiones:
Nave central 230 m de largo, 160 m de profundidad, 30 m de alto
Muelle 980 m de largo, 30 m de ancho, 18 m de alto
Superficies:
Superficie bruta del piso 260 000 m²
Superficie útil incluida en la misma:
Nave central 15 000 m²
Superficie de las salas de espera 28 500 m²
Entrega de equipajes 11 000 m²
Área de espera 3 100 m²
Locales comerciales 10 000 m²
Gastronomía 8 000 m²
Taquillas de Check-in:
Total 124
Puertas:
Número 114
Plazas de aparcamiento de aviones:
Total 75
Cercanas a los edificios 28
Posiciones con muelles de pasajeros 24
Posiciones para aviones de cercanías 4
Posiciones en la explanada 47
Bandas de entrega de equipajes:
Número 7
Longitud total 520 m
Accesos de seguridad 26
Taquillas de control de pasaportes 54
Taquillas de venta de boletos 24
Taquillas de transfer 40
Ascensores 70
Andenes rodantes 26
Escaleras mecánicas 71
Torre de aparcamiento/garaje con 6 400 plazas
Coste en euros:
incl. infraestructuras alrededor de 1.500 millones
ERCO Newsletter - Proyectos inspiradores, novedades de productos, avances en luminotecnia