myERCO
myERCO
Con su cuenta gratuita de myERCO podrá memorizar artículos, crear listas de productos para sus proyectos y solicitar ofertas. Además, tendrá acceso permanente a todos los medios de ERCO que se encuentren en el área de descargas.
Usted tiene Artículos guardados en su lista de favoritos
Entorno técnico
Entorno técnico
Estándar global 220V-240V/50Hz-60Hz
Estándar EE. UU./Canadá 120 V/60 Hz, 277 V/60 Hz
  • 中文

Le mostramos nuestros contenidos en español. Los datos de producto indicados son aplicables en un entorno técnico de 220V-240V/50-60Hz.

Más comodidad para usted
ERCO desea ofrecerle el mejor servicio posible. Nuestro sitio web almacena cookies para este fin. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de privacidad. Si hace clic en «Rechazar», solo se almacenarán las cookies esenciales. En este caso, no podrá acceder a determinados contenidos de páginas externas.
Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden
Interview

«En w40 no queremos construir únicamente para quedar bien en la foto de la revista especializada, sino para las personas»

w40 es un estudio de arquitectura de marca. Los arquitectos de Wiesbaden (Alemania) han realizado recientemente un proyecto en el que se sintieron especialmente implicados: la ampliación de su propio estudio, utilizando iluminación LED de ERCO. Conversamos con Markus Gabler, fundador de w40, acerca de la luz en el diseño de tiendas y en la oficina.

«El carácter de nuestra época debe reflejarse en nuestros edificios. Nuestra intención es dar forma a nuestros edificios partiendo sus características funcionales, pero empleando los medios de nuestro tiempo.» Así formulan ustedes su filosofía de diseño en el portal www.w40.com. ¿Qué significa esto en concreto para w40?
Markus Gabler: Para nosotros es importante adaptar el lenguaje formal de los edificios a las necesidades de los propietarios, manteniendo en mente al mismo tiempo los requisitos del espacio o del terreno. En la fase inicial de cada proyecto estudiamos lo que caracteriza a nuestro cliente, cómo quieren presentarse actualmente y dentro de 5, 10 o 30 años. Sin embargo, es igualmente importante tener en cuenta tanto la topografía y el derecho urbanístico como la orientación de los usuarios a través de un espacio. En w40 no queremos construir únicamente para quedar bien en la foto de la revista especializada, sino para las personas.

Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden

¿Cómo se refleja esta filosofía en el manejo de la luz?
La luz desempeña un papel clave en nuestro trabajo. Combinar la luz natural con la artificial de forma que ambas encajen perfectamente entre sí constituye un gran reto. La luminotecnia LED precisa y de alta calidad es imprescindible para cada uno de nuestros proyectos. Y es en este punto donde debo destacar el papel de nuestro asesor de iluminación de ERCO: una de las pocas personas que se dedican a la luz al más alto nivel, y que explica no solo cuáles son los productos idóneos para un proyecto y cuál es su coste, sino cómo repercute la luz en el espacio. A veces se me pone realmente la piel de gallina al pensar en lo que la luz de ERCO puede aportar cualitativamente y de forma adaptada a cada aplicación.

Vaya, muchas gracias.
De ahí que abordemos con cada uno de nuestros clientes el hecho de que, si bien muchos fabricantes utilizan tecnología LED, continúan existiendo enormes diferencias.

Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden
Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden
Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden

¿Qué caracteriza a un buen concepto de iluminación que combine de forma óptima la luz natural y la artificial?
En primer lugar es preciso considerar el entorno: ¿cómo incide la luz en el edificio? ¿Cómo puedo evitar en lo posible la luz artificial durante el día? Es muy importante utilizar luminarias regulables para que las fuentes de luz creen por la noche una atmósfera agradable que se ajuste a la ocasión concreta, ya se trate de una cena o reunión, una situación de venta o un escaparate nocturno.
A su vez, la luz artificial permite crear continuamente nuevas escenas. Por ejemplo, mediante las lentes Spherolit de ERCO puedo destacar tanto un pequeño anillo nupcial como un vestido de noche o una zapatilla deportiva, a fin de llegar individualmente al cliente a nivel emocional mediante la luz. ¡Y todo ello con un proyector!

¿No es posible crear también una buena iluminación empleando lámparas convencionales? ¿Cuáles son, en su opinión, los factores concretos que convierten la luz LED en la solución perfecta?
En primer lugar, la eficiencia y la longevidad. La luz LED es sostenible y técnicamente brillante. Es la versatilidad de las luminarias LED lo que me ha llevado a decidirme por ERCO para la iluminación de nuestro estudio.
Por ejemplo, los aseos de nuestra oficina están realizados deliberadamente en color gris oscuro, desde el techo hasta el suelo. Esto significa que el usuario se mueve en un espacio completamente oscuro con objetos sanitarios blancos. Para ello instalamos una luminaria ERCO de 7 vatios que basta para iluminar perfectamente la estancia. Realmente permite verlo todo: a uno mismo en el espejo, el lavamanos y el inodoro. El resto pasa a un segundo plano. ¡Utilizando lámparas convencionales habríamos necesitado entre 70 y 150 vatios para ese pequeño espacio!

Según un prejuicio todavía extendido, la luz LED sería demasiado fría...
La luz LED no es fría. Como puede ver, mi estudio está completamente iluminado con luz LED de color blanco cálido de 3000K. Y recibimos muchas alabanzas por ello.

El área de entrada de su estudio está presidida en grandes letras por el lema «We believe that brand design is about content, emotion and engagement» (Creemos que el diseño de marca debe incluir contenido, emoción y compromiso). ¿Cómo se refleja esto en su día a día laboral?
Cuando uno trabaja como arquitecto o interiorista en el sector minorista, es preciso abordar estas tareas con mucha pasión. También el resultado debe generar emociones: la gestión tridimensional de la marca aúna gráficos, luz, materiales y el producto para crear una vivencia espacial. No importa si la marca es Nike o Lego: cada proyecto debe incluir en un concepto basado en el contenido y dirigido al grupo objetivo. Y el concepto debe actualizarse periódicamente para fascinar al cliente de forma sostenida en el tiempo.

Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden
Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden

Mediante las lentes Spherolit de ERCO puedo destacar tanto un pequeño anillo nupcial como un vestido de noche o una zapatilla deportiva, a fin de llegar individualmente al cliente a nivel emocional mediante la luz.

Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden

El ámbito de la arquitectura de marca es un campo apasionante para los diseñadores creativos. ¿Qué papel desempeña la luz en la arquitectura de tiendas?
Con independencia del presupuesto, si un producto no está adecuadamente iluminado, el cliente no se sentirá atraído. Cuando Nike lanza al mercado unas nuevas botas de fútbol, estas no pueden colocarse en un estante en cualquier lugar, sino que deben acentuarse de manera precisa mediante un proyector. El reto radica en hacer comprender al comercializador, una vez completado un concepto de tienda, que ahora es tarea suya iluminar el producto con exactitud. No sirve de nada si lo hacemos nosotros, sino que el propio cliente debe haber entendido las claves de la escenificación luminosa de su marca.

¿Cómo logran escenificarse a sí mismos como la marca w40?
Con mucha diligencia, flexibilidad y confianza, factores que reflejamos en la calidad de nuestro trabajo. Nuestras propias oficinas no están decoradas con imágenes de nuestros proyectos, ya que no quiero sobrecargarlas. No obstante, tengo previsto precisamente incorporar en las paredes más tipografía que refleje la filosofía de w40.

La planificación de oficinas tiende cada vez más a la flexibilidad en el lugar de trabajo. Por un lado se necesita espacio para trabajar de forma concentrada, y por otro lado se requieren espacios comunicativos. ¿Cómo se pueden satisfacer mediante la luz requisitos tan dispares?
Mediante un diseño de planificación bien estudiado. Para lograr una buena orientación en el espacio y una atmósfera agradable, se pueden realzar mediante luz las distintas zonas del espacio. El área de nuestra cocina en la que preparamos conjuntamente la comida, así como la zona de la cocina en la que el equipo come se puede escenificar según las necesidades mediante el control de la luz. Lo mismo ocurre en la sala de conferencias: mientras haya planos sobre la mesa, esta debe estar iluminada de forma brillante, al tiempo que se crea ambiente mediante la iluminación uniforme de las paredes. También puede atenuarse la luz a voluntad para resaltar la mesa de conferencias o de comedor. O para ver el fútbol todos juntos por la noche.

Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden
Entrevista a Markus Gabler, w40 Architekten, Wiesbaden

ERCO Newsletter - Proyectos inspiradores, novedades de productos, avances en luminotecnia

Suscribirse al boletín informativo
Sus datos se tratarán con estricta confidencialidad. Para más información, visite Declaración de protección de datos
El Lichtbericht digital le informa de forma actual, regular y cómoda por correo electrónico sobre las noticias del universo ERCO. Le mantenemos al corriente acerca de eventos, premios, avances en la luminotecnia, artículos sobre proyectos y nuevos productos, así como mediante reportajes de los sectores de la luminotecnia y la arquitectura. La suscripción es gratuita y puede cancelarse en cualquier momento.