¿Qué caracteriza a un buen concepto de iluminación que combine de forma óptima la luz natural y la artificial?
En primer lugar es preciso considerar el entorno: ¿cómo incide la luz en el edificio? ¿Cómo puedo evitar en lo posible la luz artificial durante el día? Es muy importante utilizar luminarias regulables para que las fuentes de luz creen por la noche una atmósfera agradable que se ajuste a la ocasión concreta, ya se trate de una cena o reunión, una situación de venta o un escaparate nocturno.
A su vez, la luz artificial permite crear continuamente nuevas escenas. Por ejemplo, mediante las lentes Spherolit de ERCO puedo destacar tanto un pequeño anillo nupcial como un vestido de noche o una zapatilla deportiva, a fin de llegar individualmente al cliente a nivel emocional mediante la luz. ¡Y todo ello con un proyector!
¿No es posible crear también una buena iluminación empleando lámparas convencionales? ¿Cuáles son, en su opinión, los factores concretos que convierten la luz LED en la solución perfecta?
En primer lugar, la eficiencia y la longevidad. La luz LED es sostenible y técnicamente brillante. Es la versatilidad de las luminarias LED lo que me ha llevado a decidirme por ERCO para la iluminación de nuestro estudio.
Por ejemplo, los aseos de nuestra oficina están realizados deliberadamente en color gris oscuro, desde el techo hasta el suelo. Esto significa que el usuario se mueve en un espacio completamente oscuro con objetos sanitarios blancos. Para ello instalamos una luminaria ERCO de 7 vatios que basta para iluminar perfectamente la estancia. Realmente permite verlo todo: a uno mismo en el espejo, el lavamanos y el inodoro. El resto pasa a un segundo plano. ¡Utilizando lámparas convencionales habríamos necesitado entre 70 y 150 vatios para ese pequeño espacio!
Según un prejuicio todavía extendido, la luz LED sería demasiado fría...
La luz LED no es fría. Como puede ver, mi estudio está completamente iluminado con luz LED de color blanco cálido de 3000K. Y recibimos muchas alabanzas por ello.
El área de entrada de su estudio está presidida en grandes letras por el lema «We believe that brand design is about content, emotion and engagement» (Creemos que el diseño de marca debe incluir contenido, emoción y compromiso). ¿Cómo se refleja esto en su día a día laboral?
Cuando uno trabaja como arquitecto o interiorista en el sector minorista, es preciso abordar estas tareas con mucha pasión. También el resultado debe generar emociones: la gestión tridimensional de la marca aúna gráficos, luz, materiales y el producto para crear una vivencia espacial. No importa si la marca es Nike o Lego: cada proyecto debe incluir en un concepto basado en el contenido y dirigido al grupo objetivo. Y el concepto debe actualizarse periódicamente para fascinar al cliente de forma sostenida en el tiempo.