En el nuevo edificio del MASP, la iluminación juega un papel clave en la forma en que se perciben las obras y se vive el espacio. Desde el inicio del proyecto, se priorizó la calidad de la luz y la flexibilidad del sistema, con el objetivo de crear distintas atmósferas y escenas lumínicas que se adaptaran a cada exposición.
En esta entrevista, Fernanda Carvalho y Paula Carnelós, de Acenda —responsables del diseño de iluminación— nos cuentan cómo este enfoque técnico y creativo refuerza la identidad innovadora del MASP y eleva la calidad de sus exposiciones. La libertad que ofrece el sistema de iluminación, preciso y flexible, consolida el carácter del museo como referencia internacional.
Desde el principio, el proyecto de iluminación del nuevo edificio del MASP partió de la premisa de crear un sistema expositivo de alto rendimiento, teniendo como prioridades la calidad de la luz para las obras de arte y la flexibilidad de las soluciones adoptadas. Desarrollamos un sistema que permite configurar diversos ambientes y diseños de luz para las más variadas exposiciones realizadas en las salas expositivas.
Nuestro objetivo era que la luz pudiera crear libremente diferentes atmósferas que favorecieran el pleno disfrute de las obras, garantizando siempre los estándares de calidad museológica.
Los arquitectos querían que todas las complejas instalaciones del edificio necesarias para una sala de exposiciones cumplieran con los más altos estándares museológicos y estuvieran dispuestas de forma armoniosa en el techo de las salas. Para ello, crearon una rejilla metálica situada debajo de las diversas instalaciones, como conductos, tuberías, rociadores y otros elementos técnicos.
Entonces propusimos una distribución de rieles electrificados alineados con la disposición de las placas de esta rejilla, lo que permitió el uso libre de los proyectores Eclipse. Esta red de rieles permite alcanzar las posiciones ideales para los diferentes efectos de iluminación. De este modo, logramos un efecto wall washer perfecto en las paredes de las salas, creamos resaltes de diferentes tamaños para las obras, utilizamos recortes «framer» cuando es necesario e iluminamos las vitrinas con un control preciso de los reflejos y las sombras indeseables.
La luz desempeña un papel fundamental en la construcción del espacio idealizado por los equipos de curaduría y expografía del MASP. Llevamos diez años realizando la iluminación de las exposiciones del museo, hemos acumulado experiencia y hemos desarrollado un lenguaje de luz que acompaña las propuestas artísticas del MASP, valorizando la creación de espacios agradables y accesibles a diferentes públicos, siempre de acuerdo con las exigencias museológicas de preservación de las obras.
Un aspecto central de nuestros proyectos es establecer una relación visual coherente entre las obras de arte, el espacio y el movimiento del público. Además, la luz debe garantizar una alta fidelidad cromática tanto para los objetos como para los ambientes, especialmente cuando se utilizan colores en los paneles expositivos, por ejemplo.
Las luminarias de ERCO ofrecen un excelente espectro cromático y una alta calidad óptica. Un factor decisivo fue también la durabilidad de los equipos, esencial para el museo, que exige un sistema capaz de atender a las exposiciones durante muchos años.
La flexibilidad de los proyectores Eclipse fue fundamental para permitir una amplia variación en los diseños de iluminación de las exposiciones. Además, la facilidad para cambiar las lentes y los accesorios es una ventaja importante, ya que agiliza el trabajo de los equipos técnicos durante los periodos de montaje.
Otro punto determinante en la elección fue la temperatura de color de 3500 K, una característica que pocos fabricantes ofrecen y que, para nosotros, constituye uno de los elementos centrales —casi un «ADN»— del lenguaje de luz que desarrollamos para el MASP.
El resultado de la iluminación expositiva del MASP tiene un profundo impacto en la identidad del museo, elevando las exposiciones a un nivel de altísima calidad técnica y permitiendo audacias visuales y artísticas que reflejan la vocación experimental e innovadora de la institución. Esta libertad creativa, respaldada por un sistema de iluminación preciso y flexible, refuerza el carácter singular del MASP como referencia internacional en arte y museografía.
Acenda + Fernanda Carvalho Lighting Design.
Project Manager del MASP: Miriam Elwing
Estudio de Arquitectura: Metro Arquitetos Associados
Diseño de Iluminación: Acenda + Fernanda Carvalho Lighting Design
Titulares: Paula Carnelós, Juliana Elias (Acenda). Fernanda Carvalho, Emilia Ramos (Fernanda Carvalho Lighting Design).
Colaboradores: Rodrigo Galon, Vincys Rombo (Acenda). Luana Alves, Felipe Dans (Fernanda Carvalho Lighting Design),
Sistema de iluminación: Proyectores Eclipse de ERCO
Distribuidor: e:light
Fotografía: Santiago Chaer