myERCO
myERCO
Con su cuenta gratuita de myERCO podrá memorizar artículos, crear listas de productos para sus proyectos y solicitar ofertas. Además, tendrá acceso permanente a todos los medios de ERCO que se encuentren en el área de descargas.
Usted tiene Artículos guardados en su lista de favoritos
Entorno técnico
Entorno técnico
Estándar global 220V-240V/50Hz-60Hz
Estándar EE. UU./Canadá 120 V/60 Hz, 277 V/60 Hz
  • 中文

Le mostramos nuestros contenidos en español. Los datos de producto indicados son aplicables en un entorno técnico de 220V-240V/50-60Hz.

Más comodidad para usted
ERCO desea ofrecerle el mejor servicio posible. Nuestro sitio web almacena cookies para este fin. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de privacidad. Si hace clic en «Rechazar», solo se almacenarán las cookies esenciales. En este caso, no podrá acceder a determinados contenidos de páginas externas.

Aeropuerto Internacional de Carrasco

El nuevo edificio del aeropuerto, construido cerca de Montevideo, en Uruguay, celebra la estética de la aviación con unas formas de tejado enérgicas. La luz es el elemento de conexión entre interiores y exteriores.

Aeropuerto Internacional de Carrasco
Aeropuerto Internacional de Carrasco
Aeropuerto Internacional de Carrasco

Carrasco es una población situada a unos pocos kilómetros de Montevideo, la capital de Uruguay. Aquí se encuentra, desde 1947, el mayor aeropuerto del país. Con una nueva terminal, los operadores pretenden fomentar el turismo y fortalecer su estatus como centro neurálgico del tráfico aéreo en Sudamérica. El arquitecto radicado en Nueva York, Rafael Viñoly, ha podido hacer realidad aquí, en su país de nacimiento, su primer edificio aeroportuario. El tejado curvado, de forma similar a una superficie de sustentación, y las estructuras portantes de filigrana, realizadas en tubo de acero, celebran la estética de la aeronáutica y enlazan así con ejemplos históricos como la terminal TWA de Saarinen, en Nueva York. La terminal entró en servicio en diciembre de 2009 y tiene una capacidad de alrededor de 3 millones de pasajeros al año.

Aeropuerto Internacional de Carrasco
Aeropuerto Internacional de Carrasco

La construcción del tejado en forma de superficie de sustentación se extiende una anchura de 365 metros sobre la terminal de salidas, acristalada en todo su contorno. A fin de lograr una transición fluida, la iluminación interior y exterior de la superficie del tejado está cuidadosamente armonizada. Para el tejado saledizo, en la baranda de la entrada están montados proyectores Powercast con lámparas de halogenuros metálicos de 150W. Sus reflectores Spherolit, con la característica 'oval flood», alcanzan conjuntamente una iluminación suave y uniforme.

Aeropuerto Internacional de Carrasco
Aeropuerto Internacional de Carrasco
Aeropuerto Internacional de Carrasco

La propia terminal de salidas es un espacio monumental y luminoso. La iluminación indirecta del techo dota a la superficie del tejado de una ligereza flotante. Para ello, se han montado centenares de bañadores de techo Parscoop en las estructuras portantes de tubo de acero. Los bañadores están provistos de lámparas de halogenuros metálicos altamente eficientes, de modo que esta solución de iluminación ofrece un confort visual eficiente y alcanza unos valores de conexión económicos de sólo 14W/m².

Pero las herramientas de iluminación ERCO se utilizan no sólo en la nave central, sino también en las áreas de embarque: allí, sobre raíles electrificados, están montados proyectores Optec, provistos a su vez de eficientes lámparas de halogenuros metálicos.

Montevideo, Uruguay. Más información en el sitio web:
www.aic.com.uy

Arquitecto: Rafael Viñoly, Nueva York.
www.rvapc.com

Arquitectos colaboradores: Carla Bechelli Arquitectos, Buenos Aires
www.cbarqs.com

Proyecto de iluminación: Ricardo Hofstadter, Montevideo
www.richof.com

Dirección de la obra: Puerta del Sur S.A. / Corporación América, Arq. Julian M. Evans

Datos y cifras (fuente: operador):
Costes de construcción: 165 millones de dólares
Superficie de la nueva terminal: 45.000 m²
8 áreas de embarque
4 pasarelas de embarque telescópicas
Inicio de las obras: 2007
Puesta en servicio: diciembre de 2009

ERCO Newsletter - Proyectos inspiradores, novedades de productos, avances en luminotecnia

Suscribirse al boletín informativo
Sus datos se tratarán con estricta confidencialidad. Para más información, visite Declaración de protección de datos
El Lichtbericht digital le informa de forma actual, regular y cómoda por correo electrónico sobre las noticias del universo ERCO. Le mantenemos al corriente acerca de eventos, premios, avances en la luminotecnia, artículos sobre proyectos y nuevos productos, así como mediante reportajes de los sectores de la luminotecnia y la arquitectura. La suscripción es gratuita y puede cancelarse en cualquier momento.