Con el auge de la iluminación inteligente y la automatización, ¿cómo está cambiando el papel de los diseñadores?
Hay que tener presente que, cuando empecé, nuestras fuentes se limitaban a lámparas incandescentes, halógenas incandescentes, fluorescentes lineales y lámparas HID para uso exterior. De ellas, solo las incandescentes y las halógenas se podían regular fácilmente. Con las fluorescentes también era posible, pero los balastos regulables eran una opción cara que a veces duplicaba el precio de los accesorios. Por su parte, los sistemas de control eran voluminosos y complicados. En aquella época, era muy difícil incluso la regulación en múltiples ubicaciones. Ahora, los LED nos permiten regularlo todo y, si puedes utilizar una simple regulación de 0-10 V, resulta básicamente tan barato como cambiar, sin un coste adicional elevado. Eso es lo que da pie a los sistemas de control mucho más sofisticados que utilizamos hoy en día. Y, como los LED son intrínsecamente de baja potencia, podemos aprovechar la tecnología inalámbrica, algo que habría sido casi imposible con las fuentes estándar. El impulso hacia la automatización probablemente provino de fuera del mundo de la iluminación: no fuimos nosotros quienes impulsamos el IoT, por ejemplo, pero sin duda nos hemos beneficiado del desarrollo de las tecnologías.
Cuando empecé, allá por la prehistoria, se contrataba a diseñadores de iluminación para que diseñaran los RCP y seleccionaran los accesorios, y a veces para que crearan accesorios personalizados o modificados. Hacíamos un programa de control en el que indicábamos nuestras zonas de iluminación preferidas, pero en general no nos encargábamos de la parte técnica. Todo eso era responsabilidad de los ingenieros eléctricos. De hecho, recuerdo que desde la época de mi padre hasta la mía existía una especie de guerra territorial entre los ingenieros y los diseñadores. Los ingenieros consideraban que les quitábamos influencia y, por lo tanto, les restábamos ingresos. Entonces, con la llegada de nuevas fuentes (MR-16: ELV or MLV? CFLs: ¿dos o cuatro pines? ¿regulables o no?) las especificaciones de los accesorios se volvieron más técnicas y, en cierto momento, los ingenieros eléctricos cedieron terreno. Era una enorme cantidad de trabajo garantizar la compatibilidad de las fuentes y los equipos auxiliares y, cuando llegaron los LED, la situación aún empeoró durante un tiempo. ¿Corriente continua o tensión continua? ¿Qué tipo de controlador con qué tipo de motor de luz y qué tipo de control? Ahora que tenemos controladores UNV y trifásicos, buena parte de todo eso ha desaparecido. Además, en los proyectos muy complejos puedo delegar el diseño técnico en los integradores de sistemas, como solíamos hacer con los ingenieros eléctricos.