myERCO

myERCO

Con su cuenta gratuita de myERCO podrá memorizar artículos, crear listas de productos para sus proyectos y solicitar ofertas. Además, tendrá acceso permanente a todos los medios de ERCO que se encuentren en el área de descargas.

Iniciar sesión

Usted tiene Artículos guardados en su lista de favoritos

Entorno técnico

Entorno técnico

Estándar global 220V-240V/50Hz-60Hz
Estándar EE. UU./Canadá 120 V/60 Hz, 277 V/60 Hz
  • 中文
  • 한국어

Le mostramos nuestros contenidos en español. Los datos de producto indicados son aplicables en un entorno técnico de 220V-240V/50-60Hz.

{{ tu_banner_headline }}

tu_banner_copy

Museo Fenix, Róterdam , Róterdam, Holanda

Luz para historias conmovedoras

Las soluciones de iluminación individualizadas de ERCO escenifican el arte y los recuerdos con el máximo nivel de reproducción del color y flexibilidad

Con el Museo Fenix, Róterdam no solo ha creado un nuevo hito arquitectónico, sino también un lugar extraordinario para el arte y la memoria. Este centro artístico y cultural está dedicado a la historia de la migración global. Se encuentra en la península de Katendrecht, en Róterdam, en un almacén restaurado de la Holland-Amerika-Linie que data del año 1923. Desde aquí, millones de personas viajaron a los Estados Unidos o llegaron con la esperanza de una nueva vida.

El diseño del museo corrió a cargo del estudio de arquitectura chino MAD Architects, que coronó el antiguo almacén con el llamado «tornado», una escalera doble helicoidal con espejos y una plataforma panorámica. Esta se eleva sobre el edificio, visible desde lejos, y ofrece a los visitantes una magnífica vista de la ciudad y el puerto. Las variadas e impactantes áreas de exposición en el interior del museo, inaugurado en 2025, se iluminan a la perfección con proyectores LED de ERCO montados en raíles electrificados.

Museo Fenix, Róterdam

En el edificio de 172 metros de largo se instalaron herramientas de iluminación de ERCO en alrededor de 7000m2 en dos niveles. En total, se utilizaron unos 1000 proyectores LED montados en raíles electrificados. «Parte del planteamiento consistía en instalar el menor número de elementos posible en la arquitectura histórica», explica la diseñadora de iluminación Juliette Nielsen, de la oficina Beersnielsen Lichtontwerpers. «Por eso hemos utilizado los orificios existentes en la estructura de hormigón del edificio para las canaletas de cables y los raíles electrificados». Por lo tanto, todos los raíles electrificados de las zonas de exposición del Museo Fenix están orientados en la misma dirección. Sin embargo, las piezas expuestas son muy diferentes entre sí, por lo que parecen estar distribuidas libremente por la sala y se reorganizarán en cada nueva exposición.

De Rembrandt al pasaporte: una familia de proyectores flexibles para escenarios de exposición versátiles

En la planta superior, la exposición inaugural «All Directions: Art That Moves You» reúne obras de arte muy diferentes. Además de un autobús urbano reconvertido en escultura transitable y una parte del Muro de Berlín, se exhiben pinturas —como un Rembrandt detrás de un cristal—, fotografías y vídeos, además de piezas pequeñas como un pasaporte en una vitrina. La diseñadora de la iluminación respondió a esta diversidad con un concepto de iluminación integral que combina una iluminación general difusa con una iluminación de acento que se puede orientar con flexibilidad y optando coherentemente por un proyector LED de ERCO especialmente versátil, que ofrece todas las distribuciones luminosas e iluminancias necesarias con un diseño uniforme.

Museo Fenix, Róterdam

Los proyectores LED Parscan en raíles electrificados con diferentes potencias (8/24/48W) y distribuciones luminosas crean un concepto de iluminación contemporáneo y energéticamente eficiente con una excelente reproducción del color. La carcasa y el diseño uniformes garantizan una apariencia formal coherente. El color de carcasa «Standard Silver» se adapta perfectamente a los conductos de cables que hay en todas las zonas de exposición.

«Parscan de ERCO es una gama de productos que destaca por su gran flexibilidad y variedad», afirma la diseñadora de iluminación, que en las semanas y meses previos a la inauguración del museo se encargó personalmente de la colocación de cada uno de los proyectores y de su orientación óptima hacia las piezas expuestas. Se utilizó Parscan en dos tamaños de carcasa y diferentes potencias, desde 8W hasta 48W, todos en blanco neutro de 4000K.

Colores igual que a la luz del día: altos niveles de temperatura y reproducción del color CRI 97 para una representación precisa

En el marco del servicio «ERCO individual», a petición de Beersnielsen Lichtontwerpers se adaptaron todos los proyectores Parscan con un índice de reproducción del color especialmente alto, CRI 97 (en lugar del CRI 92 estándar). En combinación con la alta temperatura del color de 4000K, esto permite obtener una representación cromática vívida y muy precisa. «Los Parscan personalizados con 4000K / CRI 97 emiten una luz muy clara y neutra que armoniza bien con la luz natural», explica Juliette Nielsen.

Museo Fenix, Róterdam
Museo Fenix, Róterdam

Además, trabajó con altas iluminancias para abordar específicamente la cuestión de la luz natural en las salas de exposición de la planta superior, con techos altos y superficies acristaladas grandes en la fachada y en los techos inclinados. «No había ninguna objeción desde el punto de vista del comisariado del museo, por lo que aquí pudimos utilizar la versión más grande del Parscan con 48W», afirma la diseñadora de iluminación.

Museo Fenix, Róterdam
Museo Fenix, Róterdam

Para escenificar a la perfección cada una de las piezas expuestas en salas de hasta seis metros de altura y crear un efecto lumínico uniforme en todas las obras de arte, en la mayor parte de la instalación se optó por las distribuciones de luz spot y narrow spot. Para iluminar con nitidez los bordes de las piezas de exposición muy pequeñas, como el pasaporte detrás del cristal, se utilizaron proyectores de contorno Optec (28W).

Adaptación individualizada, flexibilidad y larga duración: ¿por qué son tan convincentes los proyectores de ERCO?

La instalación «Suitcase Maze», en la planta baja del museo, consiste en un laberinto formado por unas dos mil maletas por el que pueden pasear los visitantes. En la sala hay puntos informativos que explican las historias de personas huidas que hay detrás de cada maleta. Dado que esta sala de exposiciones tiene un techo más bajo y menos luz natural, se utilizó una variante más pequeña del Parscan (24W). Los proyectores con distribución de luz oval flood proporcionan la iluminación básica, mientras que los proyectores con distribución de luz narrow spot resaltan detalles concretos, como los puntos de información.

Museo Fenix, Róterdam

La instalación «Suitcase Maze», en la planta baja del museo, consiste en un laberinto formado por unas dos mil maletas por el que pueden pasear los visitantes. En la sala hay puntos informativos que explican las historias de personas huidas que hay detrás de cada maleta. Dado que esta sala de exposiciones tiene un techo más bajo y menos luz natural, se utilizó una variante más pequeña del Parscan (24W). Los proyectores con distribución de luz oval flood proporcionan la iluminación básica, mientras que los proyectores con distribución de luz narrow spot resaltan detalles concretos, como los puntos de información.

En la sala de enfrente, se muestran casi 200 fotografías en blanco y negro dentro de la exposición actual «The Family of Migrants». Las imágenes están distribuidas por toda la sala e impresas en gasa transparente, de modo que se pueden ver por delante y por detrás. En este caso, se prescinde de la iluminación básica. Los proyectores Parscan con distribución de luz spot y narrow spot iluminan cada fotografía a modo de acento y se han orientado con precisión para evitar que se proyecten sombras sobre las fotografías que hay detrás.

Museo Fenix, Róterdam

En la planta baja se exhiben casi 200 fotografías en blanco y negro dentro de la exposición actual «The Family of Migrants». Las imágenes, impresas en gasa transparente y distribuidas por toda la sala, se pueden admirar por delante y por detrás. Los proyectores Parscan con distribución de luz spot y narrow spot iluminan cada fotografía a modo de acento y se han orientado con precisión para evitar que se proyecten sombras sobre las fotografías que hay detrás.

Museo Fenix, Róterdam
Museo Fenix, Róterdam

«El reto de la iluminación consistía en crear un equilibrio entre las imágenes de diferente tamaño y luminosidad mediante el uso distintas intensidades luminosas. Por eso, prácticamente cada imagen tiene su propio proyector», explica la diseñadora de iluminación. «Elegimos los proyectores ERCO no solo por su capacidad de individualización y su gran versatilidad, sino también porque son fáciles de montar y, al mismo tiempo, muy robustos y duraderos». La durabilidad de las luminarias es un factor determinante en el funcionamiento de un museo con vistas a reducir al mínimo los costes de la energía y el mantenimiento: las luminarias de ERCO están diseñadas para alcanzar un funcionamiento de larga duración gracias a su tecnología avanzada, sus componentes robustos y una optoelectrónica desarrollada por nuestros propios ingenieros.

Museo Fenix, Róterdam

©Fenix Museum, Jorrit Lousberg

Luminarias empleadas

¿Planifica usted un proyecto similar?

Permítanos emprender juntos su nuevo proyecto.

Seleccione un servicio:

Sus datos de contacto:

no vinculante y gratuita

Sus datos se tratarán con estricta confidencialidad. Para más información, visite Declaración de protección de datos.

Esto también podría interesarle:

Productos

Proyectos

Descargas

Planificar la iluminación

Acerca de ERCO

Contacto

Inspiración