
La iluminación básica con distribución luminosa extensiva posibilita la orientación y la percepción en el plano horizontal. Ya sea como iluminación directa o indirecta, genera una luz dirigida o difusa, respectivamente, a fin de iluminar superficies de trabajo o de tránsito.
Una iluminación básica directa dirigida genera una iluminación uniforme sobre el plano de trabajo horizontal. Esta posibilita la orientación y permite trabajar en el espacio. La arquitectura se hace visible.
La luz dirigida suministra un buen modelado y brillantez. La uniformidad en el plano de trabajo aumenta al incrementarse la altura del espacio o tenerse un ángulo de irradiación más ancho. La luz dirigida posibilita una buena percepción de las formas y estructuras en las superficies. El confort visual aumenta a medida que se incrementa el ángulo de apantallamiento. La iluminación directa se caracteriza por eficiencia energética. En los puestos de trabajo se deberá tener en cuenta el deslumbramiento por reflejo.
Una iluminación básica directa difusa designa una iluminación uniforme referida a un plano de trabajo horizontal. Esta posibilita la orientación y permite trabajar en el espacio. La arquitectura se hace visible.
La luz difusa directa genera una iluminación suave con pocas sombras y reflejos. La escasa proyección de sombras se traduce en un modelado débil. Se acentúan tan solo ligeramente las formas y las estructuras superficiales.
Una iluminación básica directa difusa designa una iluminación uniforme referida a un plano de trabajo horizontal. Esta posibilita la orientación y permite trabajar en el espacio. La arquitectura se hace visible.
La luz difusa directa genera una iluminación suave con pocas sombras y reflejos. La escasa proyección de sombras se traduce en un modelado débil. Se acentúan tan solo ligeramente las formas y las estructuras superficiales.
Iluminación básica directa y difusa para
- áreas de trabajo
- espacios multifuncionales
- museos
- exposiciones
- zonas de tránsito
Grupos de luminarias preferentes:
- estructuras luminosas
- Downlights
- luminarias de pared
- techos luminosos
Una iluminación básica indirecta utiliza el techo, la pared u otras superficies como reflector secundario. La iluminación de las superficies delimitadoras del espacio transmite una sensación espacial de amplitud.
La luz difusa resulta en una escasa formación de sombras y de modelado.
Las formas y estructuras en la superficie se acentúan muy poco.
Si hay exclusivamente una iluminación indirecta, se produce muy poca diferenciación de espacios.
En comparación con la iluminación directa, se necesita un flujo luminoso considerablemente mayor para obtener unas iluminancias iguales en el plano de trabajo.
El reflector secundario deberá presentar una alta reflectancia.
Los deslumbramientos directo y por reflejo se suprimen ampliamente.
Una iluminación básica indirecta utiliza el techo, la pared u otras superficies como reflector secundario. La iluminación de las superficies delimitadoras del espacio transmite una sensación espacial de amplitud.
La luz difusa resulta en una escasa formación de sombras y de modelado. Las formas y estructuras en la superficie se acentúan muy poco. Si hay exclusivamente una iluminación indirecta, se produce muy poca diferenciación de espacios. En comparación con la iluminación directa, se necesita un flujo luminoso considerablemente mayor para obtener unas iluminancias iguales en el plano de trabajo. El reflector secundario deberá presentar una alta reflectancia. Los deslumbramientos directo y por reflejo se suprimen ampliamente.
El requisito para una distribución uniforme de la luz es una altura suficiente de la sala. La iluminación indirecta debería montarse por encima de la altura de los ojos. La distancia hasta el techo depende del grado de uniformidad requerido, pero no debería ser inferior a 0,8m.
Iluminación básica indirecta para
- áreas de trabajo
- espacios multifuncionales
- zonas de tránsito
Grupos de luminarias preferentes
- estructuras luminosas
- Uplights
Iluminación básica directa/indirecta designa una combinación de iluminación directa e indirecta referida al plano de trabajo horizontal. El techo o la pared sirven como superficies de reflexión. La iluminación de las superficies delimitadoras del espacio transmite una sensación espacial de amplitud.
La uniformidad en el plano de trabajo aumenta en proporción a la altura del techo. La luz dirigida posibilita una buena percepción de las formas y las estructuras superficiales. El reflector secundario debería presentar un elevado grado de reflexión. La uniformidad en el techo de trabajo aumenta a medida que crece la distancia entre la luminaria y el techo. Una iluminación básica con lámparas fluorescentes se caracteriza por la eficiencia energética.
Iluminación básica directa/indirecta para
- áreas de trabajo
- espacios multifuncionales
- zonas de tránsito
Grupos de luminarias preferentes:
- estructuras luminosas
- Downlights pendulares
ERCO Newsletter - Proyectos inspiradores, novedades de productos, avances en luminotecnia