myERCO
myERCO
Con su cuenta gratuita de myERCO podrá memorizar artículos, crear listas de productos para sus proyectos y solicitar ofertas. Además, tendrá acceso permanente a todos los medios de ERCO que se encuentren en el área de descargas.
Usted tiene Artículos guardados en su lista de favoritos
Entorno técnico
Entorno técnico
Estándar global 220V-240V/50Hz-60Hz
Estándar EE. UU./Canadá 120 V/60 Hz, 277 V/60 Hz
  • 中文

Le mostramos nuestros contenidos en español. Los datos de producto indicados son aplicables en un entorno técnico de 220V-240V/50-60Hz.

Más comodidad para usted
ERCO desea ofrecerle el mejor servicio posible. Nuestro sitio web almacena cookies para este fin. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de privacidad. Si hace clic en «Rechazar», solo se almacenarán las cookies esenciales. En este caso, no podrá acceder a determinados contenidos de páginas externas.

La luz para ver, la luz para mirar y la luz para contemplar

Luz para ver

La luz para ver, la luz para mirar y la luz para contemplar

Como primera y fundamental forma de luz, Kelly identificó la "ambient luminescence"; un término que puede traducirse como "luz para ver". Este elemento proporcionaba una iluminación general del entorno, y aseguraba que el espacio circundante, sus objetos y las personas en él presentes fueran visibles. En virtud de su carácter amplio y uniforme, esta forma de iluminación, que proporcionaba una posibilidad de orientación y manejo generales, coincidía en gran medida con los planteamientos de los proyectos de iluminación cuantitativos. Sin embargo, a diferencia de lo que ésta postulaba, la luz para ver no era la meta, sino simplemente la base de un proyecto de iluminación más complejo. No se perseguía una iluminación global con una iluminancia pretendidamente óptima, sino una iluminación diferenciada fundamentada sobre el nivel básico de la luz ambiental.

Luz para mirar

La luz para ver, la luz para mirar y la luz para contemplar

Con objeto de lograr una diferenciación, Kelly planteó una segunda forma de luz, a la cual denominó "focal glow", traducible como "luz para mirar". En este caso, por primera vez se encomendó expresamente a la luz el cometido de participar activamente en la transmisión de información. Para ello se tuvo en cuenta el hecho de que las zonas claramente iluminadas atraen involuntariamente la atención de la persona. Una distribución adecuada de la luminosidad permitía ordenar la abundancia de información contenida en un entorno. Las áreas con información esencial podían realzarse mediante una iluminación acentuada, mientras que las informaciones secundarias o perturbadoras podían atenuarse mediante un nivel de iluminación menor. Esto facilitaba una información más rápida y segura. El entorno visual se apreciaba en sus estructuras y en la importancia de sus objetos. Idéntico principio se aplicaba a la orientación en el espacio, p. ej. la diferenciación rápida entre una entrada principal y una secundaria, así como a la acentuación de objetos, como en el caso de la presentación de productos o el realce de la escultura más exquisita de una colección.

Luz para contemplar

La luz para ver, la luz para mirar y la luz para contemplar

La tercera forma de la luz, "play of brilliants" o "luz para contemplar", surgió de la certeza de que la luz no sólo puede mostrar información, sino que constituye una información en sí misma. Esta idea se aplicó sobre todo a los efectos de brillantez creados por fuentes de luz puntuales sobre materiales reflectantes o refractantes. No obstante, también podía percibirse como brillante la propia fuente de luz. La "luz para contemplar" insuflaba vida y atmósfera especialmente en todos los espacios representativos. Lo que tradicionalmente se había conseguido mediante arañas y luces de velas, ahora podía lograrse también aplicando los proyectos de iluminación modernos, mediante el uso selectivo de esculturas de luz o la formación de brillo sobre materiales iluminados.

¿Le gustaría saber más?

Otros temas relacionados con el diseño de iluminación

¿Necesita más información?

Encontrará a su interlocutor regional en:

También puede escribirnos un E-mail o formular su pregunta directamente aquí

Sus datos se tratarán con estricta confidencialidad. Para más información, visite Declaración de protección de datos.

ERCO Newsletter - Proyectos inspiradores, novedades de productos, avances en luminotecnia

Suscribirse al boletín informativo
Sus datos se tratarán con estricta confidencialidad. Para más información, visite Declaración de protección de datos
El Lichtbericht digital le informa de forma actual, regular y cómoda por correo electrónico sobre las noticias del universo ERCO. Le mantenemos al corriente acerca de eventos, premios, avances en la luminotecnia, artículos sobre proyectos y nuevos productos, así como mediante reportajes de los sectores de la luminotecnia y la arquitectura. La suscripción es gratuita y puede cancelarse en cualquier momento.