myERCO

myERCO

Con su cuenta gratuita de myERCO podrá memorizar artículos, crear listas de productos para sus proyectos y solicitar ofertas. Además, tendrá acceso permanente a todos los medios de ERCO que se encuentren en el área de descargas.

Iniciar sesión

Usted tiene Artículos guardados en su lista de favoritos

Entorno técnico

Entorno técnico

Estándar global 220V-240V/50Hz-60Hz
Estándar EE. UU./Canadá 120 V/60 Hz, 277 V/60 Hz
  • 中文
  • 한국어

Le mostramos nuestros contenidos en español. Los datos de producto indicados son aplicables en un entorno técnico de 220V-240V/50-60Hz.

{{ tu_banner_headline }}

tu_banner_copy

Iluminación de acento: acentuación y modelado mediante la luz

Iluminación de acento en una galería de arte, destacando pinturas con focos.

La iluminación de acento es un tipo de iluminación que permite resaltar con luz, por ejemplo, obras de arte, elementos arquitectónicos o las zonas principales de un espacio. La acentuación se implementa con una luminancia elevada, es decir, una mayor luminosidad, o también modificando la temperatura de color. Se suelen utilizar luminarias que permiten orientar la luz, como proyectores para raíles electrificados, proyectores o proyectores empotrables en el techo, que son ideales para dirigir la atención hacia determinados objetos o zonas del espacio.

Acerca de la iluminación de acento

¿Le gustaría saber más?

¿Qué es la iluminación de acento?

La iluminación de acento realza objetos o elementos arquitectónicos mediante haces de luz intensivos. Este tipo de iluminación se sirve del hecho de que los seres humanos consideramos que la superficie más luminosa de un espacio es también la más importante, dirigiendo así nuestra atención. De este modo, diferencia lo importante de lo intrascendente, colocando determinados objetos en un primer plano, lo que permite establecer una jerarquía de percepción. Se suelen resaltar, por ejemplo, las obras de arte expuestas en las salas de exposiciones, la recepción del vestíbulo o elementos arquitectónicos excepcionales.

La iluminación de acento permite una buena percepción de las formas y las estructuras de las superficies. La luz dirigida genera sombras intensas y, por lo tanto, produce brillo y ofrece un buen modelado. Un contraste de luminosidad de 1:10 se considera el contraste más intenso que percibimos entre el entorno y el objeto.

¿Qué quiere decir acentuación?

En principio, la acentuación se refiere en general al efecto de resaltar o acentuar un objeto. En la iluminación de acento, esta acentuación se implementa principalmente aplicando una luz puntual dirigida, que genera una mayor luminosidad u otra temperatura de color.

¿Le gustaría saber más?

¿Qué efecto produce la acentuación de color?

La luz de acento de color y la iluminación de un fondo en color modifican el efecto del objeto que se encuentra en un espacio. La saturación cromática del objeto en primer plano aumenta a medida que disminuye la luminosidad del fondo. Los colores azules parecen retroceder a un segundo plano, mientras que el magenta pasa a un primer plano debido al efecto cromático.
Iluminación de acento que destaca un objeto en una habitación, lograda con luz direccional. Iluminación de acento que destaca un objeto sobre un pedestal en una habitación con luz de color. La iluminación de acento destaca un objeto en una habitación amarilla, demostrando el modelado de la luz. Iluminación de acento en un objeto, demostrando el modelado de luz con focos ERCO.

Los efectos de la iluminación pueden potenciarse con la luz de color. Los contrastes de color intensos aumentan los contrastes de luminosidad. Los contrastes de luminosidad elevados aumentan a su vez los contrastes de color. Los efectos naturales se consiguen mediante temperaturas de color cálidas y filtros como Skintone, magenta y ámbar, o temperaturas de color frías como el azul cielo y azul noche.

Es bueno saberlo:

los acentos luminosos de color se utilizan principalmente en exposiciones, stands de ferias y locales comerciales.

¿Qué es el modelado?

La iluminación de acento permite una buena percepción de las formas y las estructuras de las superficies. La luz proyectada genera sombras pronunciadas y, por lo tanto, produce brillo y ofrece un buen modelado. Un haz de luz intensivo y un contraste de luminosidad elevado respecto al entorno acentúan especialmente el objeto.
Escultura abstracta con un agujero, enfatizada por modelado de luz. Escultura con un agujero, modelada con luz direccional para iluminación de acento. Escultura con un agujero, modelada con iluminación de acento. Escultura con un agujero, modelada con luz direccional, para iluminación de acento en exposiciones. Escultura con un agujero, modelada con luz direccional para iluminación de acento. Escultura abstracta con iluminación de acento para modelar y resaltar su forma. Escultura abstracta con iluminación de acento, utilizada para modelar y resaltar su forma. Escultura con un agujero, diseñada para iluminación de acento y modelado espacial. Escultura abstracta modelada con luz, ideal para iluminación de acento en galerías y exposiciones. Escultura abstracta con iluminación de acento para modelado en exposiciones. Iluminación de acento que destaca un objeto decorativo moderno para modelado de luz interior. La iluminación de acento destaca un objeto decorativo moderno, modelando su forma con luz direccional. Escultura con un agujero, enfatizada por el modelado de la luz. Escultura abstracta con un agujero, enfatizada por luz direccional para modelado. Escultura con iluminación de acento para modelar formas y estructuras superficiales. Escultura con iluminación de acento para modelar formas y estructuras superficiales. Escultura abstracta con un agujero, enfatizada por luz direccional para modelado. Escultura abstracta con un agujero, enfatizada por el modelado de luz para la iluminación de acento. Escultura abstracta con iluminación de acento para resaltar forma y textura. Escultura abstracta con iluminación de acento para modelado en exposiciones.

Dirección de la luz

La iluminación de acento para el modelado de objetos se utiliza principalmente en

  • museos
  • exposiciones y
  • locales comerciales.

La luz dirigida de frente produce un modelado escaso con poca profundidad espacial. La luz desde arriba origina una sombra intensa que proviene del propio objeto. La luz desde atrás perfila la silueta. A mayor perpendicularidad de la luz, más intensas serán las sombras.

¿Qué son la luz de acento, la luz de relleno y la contraluz?

Una única luz de acento genera una sombra acusada sobre el objeto. La combinación de diversas direcciones de la luz compensa los contrastes de claroscuro pronunciados. Una luz de acento potente desde un lado confiere al objeto una elevada plasticidad. Si complementamos la luz dirigida que proviene del lado anterior con una luz dirigida en diagonal desde el lado posterior, se acentuarán los contornos del objeto y se resaltará la estructura. La luz difusa desde arriba otorga al objeto una apariencia menos plástica que la luz de acento dirigida.
Iluminación de acento en un busto de Goethe, destacando el modelado mediante luz direccional. Busto de Goethe con iluminación de acento, mostrando el modelado de formas y estructuras. Iluminación de acento en una escultura, que demuestra el modelado a través de la luz y la sombra. Busto de Goethe en un espacio de museo, modelado con luz direccional para iluminación de acento. Busto de Goethe en un espacio de museo, modelado con luz direccional para iluminación de acento.

Una luz de acento otorga a los objetos una apariencia muy plástica. La utilización de varios proyectores reduce los contrastes de claroscuro sobre el objeto, mejorando así la legibilidad de las estructuras. Una iluminación de igual intensidad desde lados distintos crea una plasticidad reducida. La diferenciación de la iluminancia en una luz principal intensa, una luz de relleno más débil y algo de contraluz permite lograr un efecto equilibrado. Este concepto de iluminación dota a los objetos de una apariencia plástica y garantiza una buena legibilidad de las áreas sombreadas. Mediante la luz principal se puede destacar una zona importante. Si los objetos se contemplan desde todos los lados, la contraluz, ayuda a reconocer mejor las estructuras en la parte posterior del objeto. La luz difusa, p. ej., procedente de un techo luminoso, también puede compensar los fuertes contrastes de claroscuro creados por una luz de acento, y suavizar el aspecto de los objetos. La iluminación exclusiva con luz difusa no dirigida apenas genera sombras y resulta en una plasticidad reducida.

Diagrama de iluminación de acento que muestra un ángulo de 30 grados para resaltar objetos.

A mayor perpendicularidad de la luz que incide, más intensas serán las sombras. La iluminación de objetos se podrá efectuar con una dirección de la luz de 5° hasta 45° con respecto a la perpendicular. La dirección óptima de la luz para la iluminación de objetos se sitúa en 30°. Se evitan los reflejos intensos y las sombras no deseadas.

¿Qué luminarias deben utilizarse para la iluminación de acento?

Las luminarias para la iluminación de acento deben ser capaces de proyectar una luz dirigida con un haz muy preciso. Los downlights son adecuados para la iluminación estática de tareas de iluminación que se realicen en la horizontal, mientras que los proyectores downlight orientables ofrecen más flexibilidad en su disposición. En general, los proyectores orientables se utilizan en raíles electrificados o estructuras portantes, y los proyectores en espacios exteriores, a fin de satisfacer los requisitos de orientabilidad y variabilidad en la mayor medida posible.
Focos de carril ERCO que proporcionan iluminación de acento, creando acentos de luz en una pared. Iluminación de acento con focos que proyectan haces de luz en una pared, resaltando objetos.

¿Le gustaría saber más?

Otros temas relacionados con el diseño de iluminación

¿Necesita más información?

Encontrará a su interlocutor regional en:

También puede escribirnos un E-mail o formular su pregunta directamente aquí

Sus datos se tratarán con estricta confidencialidad. Para más información, visite Declaración de protección de datos.